Awkward Moments A/V + Mbodj & Akyute A/V
Sala Capitol |21:30 h apertura de puertas a las 21:00 h
Entrada libre hasta completar aforo, previa retirada de la entrada en la taquilla de la Zona C. Punto de Información Cultural (Plaza de Cervantes) a partir de dos días antes del evento | Máximo de dos entradas por persona

Awkward Moments A/V
Awkward Moments es un dúo londinense formado por Mimi Xu, productora y compositora electrónica, y MAGUIRE, multi instrumentista y vocalista principal.
Estrenaron su álbum de debut An Entropic Cycle en el Houghton Festival, y lo publicaron en marzo de 2020. Apareció en la lista de reproducción editorial de Spotify The Loft y en la lista de reproducción Archived Selection de DFA. En 2020 recibieron el encargo de realizar una mixtape visual en directo para System Magazine, actuaron en HÖR Berlín y comenzaron su programa de radio en curso en OpenLab Radio. El año pasado estrenaron su nueva performance multimedia A Strange Time en el festival de música electrónica de vanguardia de Madrid She Makes Noise. En 2021 lanzaron su tema de protesta “Metacurse” en colaboración con Ghost Culture, que apareció en New Music Friday.
Su lanzamiento más reciente —A Strange Time EP— se publicó en marzo de 2022 y apareció en la lista de reproducción Electronic Daily de Apple Music.
Awkward Moments representan una voz única en el arte performativo contemporáneo e inmersivo. Sus espectáculos en directo siempre se caracterizan por el carácter nervioso de las presentaciones artísticas experimentales, pero están firmemente arraigados en los sólidos cimientos de sus múltiples oficios, que abarcan desde la composición musical, la puntuación, la narrativa, la actuación en directo, el vestuario, la videografía y el contenido de las proyecciones.
Una colaboración entre Awkward Moments y los artistas digitales Anisph y Pablo Alpe, esta performance de medios mixtos adaptada para Curtocircuíto se titula A Strange Vision y sigue a dos seres extraterrestres mientras lidian con los desafíos de introducir la tecnología de IA en el planeta Tierra. La disolución física y digital de la humanidad conduce a la destrucción del mundo tal y como lo conocemos, pero de la muerte surge el renacimiento y el potencial de la felicidad eufórica. En este viaje del despertar que se pasea entre las experiencias 2D y 3D, como parte de su actuación también estrenarán el cortometraje Life on Venus, dirigido por Norbert Schoerner, invitándonos a su desolado, pero deliciosamente campestre mundo de ensueño de megalópolis de neón que deforma los límites del yo, el tiempo y el espacio.

Mbodj & Akyute A/V
Akyute
Akyute es un dúo artístico impulsado por Natalia Gima y Magdalena Hart que establecen su base en Barcelona desde 2019. En su práctica utilizan la tecnología como una herramienta para integrar la naturaleza a la era digital, unificando el diseño de experiencias interactivas, artes audiovisuales y sonido generativo. Akyute fue fundado en base a una visión colectiva en la que la interacción es orgánica y muy viva, la humanidad es sintiente y la comunicación entre las especies es fluida, desafiando la forma en que experimentamos los ecosistemas vivos. Juntas buscan expandir la conciencia ambiental a través del arte, el diseño, la tecnología y la imaginación especulativa.
La narrativa construida para las visuales generativas desarrolladas en tiempo real que son creadas a partir del set de Mbodj recorre los conceptos que definen nuestro sistema solar, transitando por un paisaje visual y sonoro etéreo y digital hacia la experiencia terrenal.
Mbodj
Maguette Dieng es una DJ y programadora de Barcelona que se dedica a la difusión musical desde varios frentes. Por un lado, ejerce de DJ bajo el nombre de Mbodj, pinchando en diferentes salas de la ciudad como Razzmatazz, Apolo o Laut, entre otras, y en festivales como Mutek, Sonar o Loom.
Por otro lado, es co-fundadora del colectivo musical Jokkoo, formado por seis integrantes de la diáspora africana afincados en la ciudad condal. Junto con elles, tiene un programa de radio mensual en Dublab.es, desde donde difunden sonidos de raíz electrónica y experimental procedentes de África y su diáspora global.
La fuerza motivadora del trabajo de Maguette tiene mucho que ver con transformar la mirada que existe sobre la música electrónica y avanzada y sobre cómo se puede y se debe crear comunidad y posibilidad a través del sonido. También le interesa estudiar los diferentes códigos culturales que comparten las culturas diaspóricas en relación al continente madre y cómo estos han ido y siguen mutando en el espacio-tiempo sin perder su gen original.'