#programme

Menú

#OutraCompostela

¿Qué es?

#OutraCompostela es una actividad enfocada hacia la educación vocacional y profesional en el ámbito del cine, diseñada y programada por Curtocircuíto. Surge fruto de la colaboración entre el Festival Curtocircuíto y la Universidade de Santiago de Compostela, con el apoyo de Santiago Turismo y la Santiago de Compostela Film Commision.

¿A quién va dirigida? 

La actividad, fijada en cada edición del festival y con un carácter creativo experimental, está dirigida al alumnado de la USC, en concreto de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y doble grado). 

¿En qué consiste? 

El alumnado participante elaborará una pieza audiovisual que le permita llevar a la práctica los conocimientos y habilidades adquiridos en la facultad. Esta es una experiencia en la que se da la oportunidad de asumir la experimentación y el riesgo. 

La temática de esta edición 

El fotógrafo miembro de la Agencia Magnum Martin Parr visitó Santiago de Compostela en el Xacobeo de 1993, Año Santo que dio lugar al actual peregrinaje de masas. Tomando como inspiración las imágenes resultantes de aquella visita y el trabajo habitual del artista inglés alrededor del turismo, Curtocircuíto invita a los participantes de #OutraCompostela a hacer un retrato de la problemática que genera la convivencia entre la vecinanza y el peregrinaje de masas en nuestra ciudad.

Como punto de partida, os proponemos buscar en vuestro buscador web habitual “Martin Parr tourist”.

Se valorarán los siguientes aspectos formales:

  • La capacidad de acercarse a los sujetos filmados (peregrinos, vecinos, etc).

  • La ironía como código narrativo.

  • El uso del color como elemento narrativo.

  • El empleo del sonido fuera de campo como elemento narrativo. 

Condiciones para participar

  • La participación se hará por equipos, con un máximo de cinco equipos compuestos por un mínimo de tres personas y un máximo de cinco personas cada uno.

  • Todas las piezas audiovisuales deberán ser grabadas en la ciudad de Santiago de Compostela. 

  • Solo los participantes que pertenezcan a la Facultad de Ciencias de la Comunicación podrán obtener 1 crédito ECTS por su participación en #OutraCompostela.

  • El alumnado que quiera participar deberá enviar los siguientes datos de cada uno de los integrantes de su grupo al correo info@curtocircuito.org

    • Nombre y apellidos 

    • Teléfono

    • Correo electrónico

    • DNI 

    • Curso y grado en el que está matriculado

Requisitos de las piezas audiovisuales

  • La duración mínima de las obras presentadas será de 3 minutos y la máxima, de 5 minutos. 

  • Cada una de las piezas deberá enviarse a través de Wetransfer o cualquier otra plataforma de envío de datos y archivos en línea.

  • La fecha límite para el envío de las piezas será el viernes 7 de octubre a las 23:59 horas

  • Las especificaciones técnicas para la entrega de las piezas serán las siguientes:  

    • Archivo digital .mov o .mp4

    • Resolución FULL HD 1920 × 1080 o HD 1280 × 720

    • Códec H264

    • Bitrate desde 8000 a 40000 kbits

    • Audio AAC estéreo a 384 kbps

    • El archivo no podrá superar los 2 Gb de peso

    • El festival Curtocircuíto y Turismo de Santiago – Incolsa se reservan el derecho a reproducir total o parcialmente las piezas presentadas a concurso, y los autores de las obras aceptan, con su inscripción, las bases presentes.

    • Así mismo, Curtocircuíto se reserva el derecho a publicar, en la página exclusiva de Tumblr Outra Compostela, las piezas participantes de esta edición. 

Premios

  • El equipo ganador será anunciado en la gala de Clausura de la 19.ª edición de Curtocircuíto, que tendrá lugar el 10 de octubre a las 20:30 h en el Teatro Principal.

  • El grupo que resulte ganador del concurso recibirá un curso de formación para cada uno de los integrantes del equipo de trabajo en Escola Unitaria

Con la finalidad de adaptar la actividad a las circunstancias derivadas de la COVID-19: 

  • Se aceptarán tanto obras filmadas por los propios participantes como obras creadas a partir de metraje y vídeo encontrado (el festival facilitará los recursos necesarios para realizar obras a partir de metraje y video encontrado). 

  • Se aceptarán obras filmadas con material profesional y con otros recursos, como los teléfonos móviles.

  • Se aceptarán obras filmadas tanto en exterior como en interior.

  • Los equipos podrán trabajar a distancia para la realización de la obra.

Para más información: info@curtocircuito.or